¿Qué hacemos?

Este proyecto consiste en la utilización de perros de terapia con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que intervengan en las sesiones, mejorando aspectos a nivel físico, social, educativo, emocional y / o cognitivo. En las sesiones la unidad de intervención (técnico y perro) trabajan objetivos terapéuticos concretos y fijados conjuntamente con un profesional del centro (psicólogo, terapeuta, etc ..).

Fundación MAP 2019-2020

¿En que nos ayuda el perro?

El perro de terapia se comporta como un facilitador, motivador o mecanismo de apoyo para el usuario, consiguiendo de una forma más lúdica y rápida los objetivos terapéuticos planteados inicialmente por el centro. La Terapia Asistida con perros proporciona interacciones positivas entre un ser humano y un animal a través de la incorporación de las capacidades y habilidades de un animal de terapia en un entorno terapéutico, facilitando la recuperación y mantenimiento de la persona tanto a nivel físico como mental y / o emocional, mejorando en definitiva la calidad de vida de las personas.

Residencia Torreblanca 2019-2020

¿Como son las sesiones?

Las sesiones tienen una duración de 1 hora y se realizan en el mismo centro o residencia, en espacios o salas polivalentes suficientemente anchas donde poder desarrollar sesiones individuales o por grupos de 4 a 8 personas, agrupando los usuarios según su nivel de autonomía y capacidades. También y aprovechando las épocas de buen tiempo se pueden utilizar espacios exteriores como jardines o terrazas, así como hacer salidas o paseos por la calle. La actividad de TAG Garrotxa inicia el mes de septiembre y finaliza en julio, aprovechando el caluroso mes de agosto por el descanso del equipo de terapia. La dedicación por centro y día es de un mínimo de 2 horas.

CEE Dr.Ramon Suriñach 2020-2021

Objectivos

Queremos mejorar la calidad de vida de los usuarios utilizando los perros como herramienta y canal para apoyar la tarea socioeducativa y psicosocial del profesional. Los objetivos generales que engloban y cubren las necesidades de las personas que conforman el colectivo al que nos dirigimos, son los siguientes:

• Físicos: rehabilitación física, estimulación sensorial, mejora de las habilidades finas y gruesas, mejora de la movilidad y del equilibrio.


• Sociales: trabajo de las habilidades sociales y las pautas de conducta, potenciación y mejora desde interacciones con los demás, favorecimiento de la conexión y comunicación con el entorno.


• Psicológicos: mejora de la autoestima, fomento de la responsabilidad, capacidad y competencia, reducción de los niveles de ansiedad y reducción de la sensación de soledad.


• Cognitivos: estimulación del lenguaje, la memoria reciente, aumento y / o mantenimiento de la capacidad de concentración y atención.